La revalorización artesanal y su repercusión en la identidad cultural. El caso La Pila, Ecuador
Resumen
La identidad cultural de una localidad es influenciada por aspectos socioeconómicos y culturales. Entre estos factores, la revalorización de la producción artesanal juega un papel fundamental. El objetivo de este artículo fue analizar la relación entre la revalorización artesanal y la identidad cultural, examinando la actuación de los principales actores involucrados en la producción artesanal. Se utilizó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo, correlacional y transeccional. Para la recolección de datos, se aplicó encuestas y la escala de Likert; la muestra estuvo compuesta por 188 personas. Los hallazgos del estudio indicaron que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre la valoración de la artesanía y su impacto en la identidad cultural. Es decir, cuando los artesanos valoran su trabajo y crean objetos de alta calidad, se fortalece la identidad cultural. En conclusión, se puede afirmar que a medida que la valoración artesanal aumenta y mejora, también lo hace su impacto en la identidad cultural.
Descargas
Citas
Bákula, C. (2000). Tres definiciones en torno al patrimonio reflexiones en torno al patrimonio cultural. Turismo y Patrimonio, 1, 167-174. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2000.n1.11
Bialogorski, M., & Fritz, P. (2022). Neoartesanías: reconfiguraciones en el campo artesanal. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (141), 31-44. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/5109/6870
Cabrera, V. O., Corona, N. L. G., & Ríos, S. E. (2022). El influjo del turismo en los procesos de producción de artesanías de obsidiana en Teotihuacán, México. TURPADE. Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 1(17), 1-18. https://revistaturpade.lasallebajio.edu.mx/index.php/turpade/article/view/67/56
Cabrera-Cantos, L. G., Pacheco-Gil, H. A., & Villacreses-Viteri, C. G. (2020). El patrimonio cultural: su influencia en los emprendimientosgastronómicos post terremoto en Portoviejo. Polo del Conocimiento, 5(12), 552-573. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2092
Corozo-Angulo, C. A., Ojeda-Morán, M. E., & del Rocío, N. (2023). Patrimonio cultural inmaterial y turismo comunitario en el norte de la provincia de Esmeraldas. Sociedad & Tecnología, 6(1), 114-128.
Cortés, A. L. (2020). Inventario documental como herramienta de difusión sobre el patrimonio cultural mueble [Tesis de grado, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/704/
Delgado, M. J. (2020). A artesania como forma de sobrevivência. Uma história de vida nos tempos do pós-guerra espanhola. Revista GEARTE, 7(3), 510-535. https://doi.org/10.22456/2357-9854.104272
Duis, U. (2022). Tensiones entre patrimonialización y cotidianidad de los cafeteros, dilemas para la preservación y gestión sociocultural del paisaje cultural del Quindío, Colombia. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural, 35. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu35.tpcc
Fellove, J. (2021). La construcción de imaginarios sobre la identidad en la representación de elementos de la cultura indígena y afrocaribeña desde la diáspora: las obras de los artistas cubanos José Bedia y Leandro Soto [Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana Ciudad de México]. Ibero Ciudad de México. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/6273/017167s.pdf?sequence=1
Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
Gamboa, N. J. (2019). Estrategias para la construcción de la identidad del Festival de la Leyenda Vallenata [Tesis de grado, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/305
Gómez, Y. N., & López, J. A. (2021). Estado del arte de los oficios del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (Departamento de Risaralda). Revista Espacios, 42(8), 1-13. https://revistaespacios.com/a21v42n08/a21v42n08p01.pdf
Guzmán-Díaz, E. B., Parra-Hernández, R., & Tarapuez, E. (2019). Identidad y manifestaciones culturales del departamento del Quindío en el contexto del paisaje cultural cafetero de Colombia. Cuadernos de Turismo, 1(44), 165-192.
Huertas, N., González, M., & Baquero, A. (2019). Producto turístico cultural desde las asociaciones artesanales en Sincelejo. En Productos turísticos para sol y playa, naturaleza, cultura y patrimonio en el departamento de Sucre, Colombia (pp. 179-203). Corporación Universitaria del Caribe (CECAR).
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2021). Programa Nacional de Estadística 2021-2025. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Sistema_Estadistico_Nacional/Planificacion_Estadistica/Programa_Nacional_de_Estadistica_2021-2025.pdf
Leria, M. A. (2019). La cerámica de Talavera de la Reina de arte decorativo a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Revista Online de Artes Decorativas y Diseño, 5, 87-96.
Mendoza, A., Freire, M., & Peralta, S. (2019). La artesanía autóctona como elemento del desarrollo económico y socio-cultural en la Parroquia Manglaralto, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena. Universidad, Ciencia y Tecnología, 23(94), 4-10.
Oehmichen-Bazán, C. (2019). Los mayas de Quintana Roo y la economía de la identidad. Cultura y Representaciones Sociales, 13(26), 197-223.
Oviedo, F. V., Solórzano, Á. X., & López, M. A. (2023). Estado del arte: manifestaciones culturales populares en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 9(2), 2495-2516. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3423/7698
Parraga-Toral, K., Illescas-Villa, K., & Bastidas, M. I. (2021). Gestión del patrimonio inmaterial, ámbito técnicas artesanales tradicionales: estrategias de salvaguardia y uso turístico del patrimonio inmaterial, parroquia Abañin, El Oro. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 92-113. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.746
Peinado, M. A. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(1), 82-91. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n1.5
Polanco, A., & Caballero, M. T. (2020). Fortalecimiento de capacidades de los actores locales para una gestión del desarrollo local desde la cultura. Retos de la Dirección, 14(1), 45-67.
Quesada de la Rosa, A. (2019). The potential of ICT in cultural tourism: The relationship between ICT and the satisfaction of visitors to cultural centers. Tourism and Heritage Journal, 1, 1-15. https://doi.org/10.1344/THJ.2019.1.1
Quijije, G. M. (2022). Puesta en valor de la artesanía en función del patrimonio cultural inmaterial: caso La Pila, cantón Montecristi [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Digital UNESUM. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3633
Sandoval, M. A. (2021). Relaciones de complejidad e identidad entre artesanía y diseño. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (90), 47-59. https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi90.3822
Torres, E. (2019). «Miradas posteriores»: una experiencia de investigación-creación en diseño para la producción de neoartesanía en Ecuador. ISLAS, 61(194), 124-134.
Tricallotis, H. H., Morgado, J. E., Peña-Villalobos, I., Quirgas, A., Vidal, A., Faundes, W., & Pacheco, A. (2021). Práctica religiosa, especialización artesanal y estatus. Estudios Atacameños, 67, 1-43.
Ulicka, S., Cruz, E., & González, M. (2020). Diseño neoartesanal y cultura material significativa. Economía Creativa, 13, 124-149.
Ulloa, P. I. (2019). Nobleza y disciplina: construcción del lenguaje para el refinamiento de una belleza. RChD: Creación y Pensamiento, 4(7), 1-11. https://rchd.uchile.cl/index.php/RChDCP/article/view/53825/61705
Velasco, R., & Sanz, J. (2022). La puesta en valor del patrimonio a través del diseño de producto. Caso de estudio: La Universidad de Granada y la figura de su fundador Carlos V. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (171), 157-168. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/7119/11346
Derechos de autor 2024 Vanessa Teresa Santos Moreira, Martha Susana Choez Pesantes, Xavier Enrique Soledispa Rodríguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación tanto en el país de origen como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (por ejemplo, en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Turismo y Patrimonio.