Política Editorial

Historia
Misión
Visión
Objetivo
Enfoque y alcance
Trascendencia social y cultural
Modelo de financiamiento
Revisión por pares (Doble ciego)
Frecuencia de la Publicación
Políticas de acceso abierto
Archivo
Indización
Cargos de procesamiento de artículos (APCs)
Indice de rechazo
Descargo de responsabilidad

 

Historia
La revista Turismo y patrimonio fue fundada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres el año 2000, con el objetivo de contribuir con "un amplio debate en torno a los temas de turismo y patrimonio". Su fundador y primer director fue el Dr. Henrique Urbano. La primera indización de la revista se logró en el año 2016 y desde el año 2020, su publicación es semestral.

Misión
Difundir el conocimiento y los resultados de las investigaciones científicas vinculadas al turismo entre la sociedad y comunidad científica y académica nacional e internacional, siguiendo estándares de calidad internacional que garanticen la pertinencia, oportunidad y relevancia de lo publicado.

Visión
Ser reconocida en la región como la revista especializada en turismo con mayor influencia en la discusión y construcción de conocimiento, a través de publicaciones de calidad y actualidad.

Objetivo
Trasmitir al público especializado y no especializado información de valor sobre el turismo, el patrimonio cultural y natural, la gestión cultural, entre otros temas afines, de modo que el conocimiento sobre estos tópicos se amplíe y se le dé un uso práctico en las actividades de los sectores interesados.

Enfoque y alcance
Turismo y patrimonio, la revista del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres, es una publicación semestral de enfoque multidisciplinario que tiene como propósito exponer a la comunidad científica y académica, a través de artículos de investigación en español o inglés, principalmente, las diferentes miradas, posturas y resultados sobre temas vinculados al turismo, el patrimonio y la gastronomía principalmente. La revista contribuye así a la consolidación del turismo como objeto complejo de estudio científico, y a la profundización y divulgación del patrimonio como elemento central para las sociedades y de su desarrollo, en concordancia con los lineamientos del Código Ético Mundial para el Turismo, adoptado por la Asamblea General de la Naciones Unidas mediante Resolución del 21 de diciembre del año 2001.

Entre los temas abordados en la revista se encuentran el turismo, sus aplicaciones y enfoques (social, económico, antropológico, ambiental, administrativo-gestión, entre otros); los estudios culturales y de gestión cultural; el patrimonio cultural material e inmaterial y su gestión y función social; la gastronomía peruana, su historia y sus manifestaciones; la sostenibilidad; el marketing turístico, entre otros temas afines.

La revista, además, es un espacio abierto para la participación de docentes e investigadores de la Universidad de San Martín de Porres, y de investigadores y académicos de diversas especialidades, provenientes de otras instituciones del Perú y del mundo. Tiene un alcance nacional e internacional por su distribución y temática, y puede encontrarse en soportes físico y digital (de libre acceso).

Así mismo, es una fuente especializada de consulta por sus altos estándares de calidad y riguroso proceso de selección, dirigida a profesionales, académicos, empresarios, estudiantes e interesados en general en conocer y profundizar en los temas que en ella se presentan.

Trascendencia social y cultural
Turismo y patrimonio es una de las pocas revistas científicas en latinoamérica especializadas en temas de turismo, cultura y patrimonio, lo que explica la variada procedencia geográfica e institucional de los investigadores publicados. No obstante, es una revista globalizada, abierta. Su trascendencia cultural, entonces, radica en la transmisión de conocimientos válidos y pertinentes a interesados en, y de, la región y otras partes del mundo, así como en la exposición de las perspectivas, experiencias y conocimientos generados sobre las diversas realidades estudiadas. Su relevancia social, en tanto, la dan la calidad de sus artículos y ser una revista especializada, además de ser de libre acceso en la web. Turismo y patrimonio es importante porque sus artículos y, específicamente, sus resultados ayudan a mejorar los campos de interés de la revista, por lo tanto, su impacto en la sociedad directo. La revista, en ese sentido, se preocupa por constituirse en un producto académico y científico de calidad para la sociedad.

Modelo de financiamiento
La revista Turismo y patrimonio es editada y financiada al 100% por el Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres. No cobra ningún cargo a los autores por recibir artículos, procesarlos y publicarlos. Es una publicación de acceso abierto, el acceso a su contenido es de forma abierta y no implica costo alguno.

Revisión por pares (Doble ciego)
Al enviar sus artículos, los autores deben informar su adecuación y aceptación a la política editorial de la revista, indicando que el artículo es original (y de no serlo deberá indicar la referencia bibliográfica exacta) y que no se encuentra en proceso de evaluación en otra revista o editorial.

Los trabajos se evalúan sin distingo alguno de postura teórica o metodológica. De ser aprobados por el Comité Editorial, son enviados a dos evaluadores o pares externos, quienes deberán emitir opinión respecto de:

  • Concordancia con el enfoque de la revista
  • Actulidad y pertinencia del estudio
  • Originalidad
  • Metodología
  • Marco teórico

Turismo y patrimonio, utiliza el sistema de evaluación por pares Doble Ciego. Los pares o evaluadores son académicos y/o especialistas conocedores de los estándares científicos actuales y de publicaciones científicas. Asímismo, cumplen con respetar los requisitos de confidencialidad y velan por el cumplimiento de las normas éticas, especialmente en lo referente al plagio. Durante el proceso de evaluación el autor recibirá una notificación del dictamen de los evaluadores, con las observaciones, comentarios y/o sugerencias emitidas por los mismos. En caso de que los dictámenes de las evaluaciones sean discrepantes o por cualquier otro motivo se considere necesario, el Consejo Editorial podrá enviar el texto a un tercer árbitro cuya decisión determinará el resultado.

Una vez cumplido este proceso, el documento será verificado por un corrector de estilo, donde podría haber algún cambio menor, que deberá ser verificado y aprobado por el autor del manuscrito.

La revista no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores.

Frecuencia de la Publicación
La revista Turismo y patrimonio se publica semestralmente, en los meses de enero a junio y julio a diciembre.

Políticas de acceso abierto
Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de permitir el acceso libre a los resultados de la investigación, acción que repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.

Todos los artículos aceptados y publicados en la revista Turismo y patrimonio tienen asignado un identificador persistente DOI y se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons CC-BY 4.0

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Archivo
La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.

Indización
La revista actualmente se encuentra indizada en:

 

       
       
       

Cargos de procesamiento de artículos (APCs)
Turismo y patrimonio, NO APLICA pago y/o cobro alguno, ni a los revisores pares ni a los autores, por la recepción, revisión inicial, revisión por pares, corrección de estilo, diagramación, publicación, asignación de DOI y marcación de los artículos.

Indice de rechazo
La tasa de rechazo de Turismo y patrimonio es:

Número 19, julio-diciembre 2022 :  46%

Número 18, enero-junio 2022 :  57%

Descargo de responsabilidad
Turismo y patrimonio no se solidariza con las opiniones vertidas por los autores.