La identidad simbólica afromexicana desde su gastronomía: un acercamiento a su patrimonio cultural
Resumen
Dentro de la conformación del patrimonio simbólico cultural, la gastronomía juega un papel fundamental, pues es el punto de encuentro entre la identidad y el arraigo histórico de una comunidad, pueblo o raza; generando con ello una mezcla distintiva representativa de su origen, cosmovisión y cosmogonía. En este sentido, el presente trabajo pretende describir la cultura, las tradiciones y los símbolos que existen dentro de los pueblos afromexicanos en la región de Cuajinicuilapa, México. Por tanto, mediante un diagnóstico descriptivo, se presentan sus principales elementos festivos como parte de su cultura, en conjunto con la gastronomía que acompaña a los procesos simbólicos y rituales. Se utiliza una metodología cualitativa con un método descriptivo secuencial y dos instrumentos aplicados. El estudio concluye con la obtención de un inventario de tradiciones que las personas afromexicanas conservan como parte de su historia cultural y replican como un símbolo de su identidad.
Descargas
Citas
Agudelos, C. (2017). Estudios sobre afrodescendientes en Centroamérica. Saliendo del olvido. Tabula Rasa, 27, 199-219. https://doi.org/10.25058/20112742.449
Aguirre, G. (2001). Bailes de negros. Desacatos, (7), 151-156.
Aguirre, G. (1994). El negro esclavo en Nueva España, la formación colonial, la medicina popular y otros ensayos. Fondo de Cultura Económica.
Appadurai, A. (1988). How to Make a National Cuisine: Cookbooks in Contemporary India. Comparative Studies in Society and History, 30(1), 3-24. https://doi.org/10.1017/S0010417500015024
Argyridis, K. y Torre, R. (2007). El ritual como articulador de temporalidades: un estudio comparativo de la santería y de las danzas aztecas en México. En O. Hoffmann y T. Rodríguez (Eds.), Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad entre México y Colombia (pp. 471-507). CIESAS/IRD/ICANH/CEMCA/CREDAL.
Avilés, C. (2012). Corporalidad religiosa: el gesto como construcción de identidad. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(2), 29-36.
Broda, J. (2001). Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. Fondo de Cultura Económica.
Casas, M. y Velázquez, M. (2017). Estudios afromexicanos: una revisión historiográfica y antropológica. Tabula Rasa, 27, 221 248.
Coolen, M. (1991). Senegambian Influences on Afro-American Musical Culture. Black Music Research Journal, 11(1), 1-18.
Cortés, E. (2014). La hegemonía cultural hoy: la hegemonía como método analítico en los estudios culturales. Universidad de Costa Rica.
Crawford, J. (1995). Endangered Native American languages: what is to be done, and why? The Bilingual Research Journal, 19(1), 17-38.
Derrida, J. (2008). Gramatologia. Perspectiva.
Durkheim, E. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totémico en Australia. FCE Universidad Autónoma Metropolitana.
Espinosa, E. (2014). Viaje por la invisibilidad de los afromexicanos. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
Eudave, I. (2016). Invención, colonización y memoria indígena en la narrativa de fray bernardino de sahagún. Diálogo andino, (49), 57-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100008
Gadea, C. (2018). El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad. Sociológica, 33(95), 39-64.
García-Canclini, N. (1993). El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica. En N. García-Canclini (Coord.), El consumo cultural en México (pp. 15-42). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
García-Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales, desconectados. Gedisa.
Giménez, G. (2011). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gómez, N., Morales, E. y Rosa, C. (2020). Metodologías participativas y patrimonio cultural inmaterial en los barrios. Universitas.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 33, 83-102. https://doi.org/10.17163/uni.n33.2020.04
Grenoble, L. (2015). Language revitalization. En R. Bayley, R. Cameron y C. Lucas (Eds.), The Oxford Handbook of Sociolinguistics (pp. 792-811). Oxford University Press.
Gutiérrez, J. (2017). Gastronomía y construcción de la identidad nacional en Canarias. Un estudio de caso a partir de los recetarios del archivo Conde de Siete Fuentes (1880-1930). Disparidades. Revista de Antropología, 72(2), 533-554. https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.02.011
Héau, C. y Rajchenberg, E. (2008). La identidad nacional. Entre la patria y la nación: México, siglo XIX. Cultura y representaciones sociales, 2(4), 42-71.
Hijar, F. (2009). Cunas, ramas y encuentros sonoros: doce ensayos sobre el patrimonio musical de México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Hoffmann, O. (2006). Negros y afromestizos en México: viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado. Revista mexicana de sociología, 68(1), 103-135
Hornberger, H. (1995). Escrituralidad, preservación de la lengua y derechos humanos lingüísticos: tres casos ilustrativos. Alteridades, 5(10), 67-78.
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (2021, 10 de diciembre). Cuéntame México; población afromexicana o afrodescendiente (Página principal). http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/afromexicanos.aspx?tema=P
Juárez, J. (2008). Nacionalismo culinario. La cocina mexicana en el siglo XX. Conaculta.
Lacarrieu, M. y Laborde, S. (2018). Diálogos con la colonialidad: los límites del patrimonio en contextos de subalternidad. Persona y Sociedad, 32(1), 11-38.
Lanchero, H. (2018). Los indigenismos léxicos en las variedades diatópicas del español colombiano. Forma y Función, 31(2), 9-29. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74652
Lechini, G. (Ed). (2008) Los estudios afroamericanos y africano en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Lewis, L. (2000). Blacks, black Indians, Afromexicans: The dynamics of race, nation and identity in a Mexican moreno community (Guerrero). American Ethnologist, 27(4), 898-926.
Lin, L. y Mao, P. (2015). Food for memories and culture - A content analysis study of food specialties and souvenirs. Journal of Hospitality and Tourism Management, 22, 19-29.
Marc, E. y Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Paidós.
Martínez, L. (2017). Afro América III, La tercera raíz. Presencia Africana en México. Universidad Nacional Autónoma de México.
McGee, J. y Warms, R. (2020). Anthropological theory: an introductory history. The Rowman & Littlefield Publishing Group.
McGregor, J. (2007). Identidad y Globalización, Patrimonio cultural y turismo. Cuadernos, 111-119.
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, 7, 69-84.
Naveda, H. (1987). Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz, 1690-1830. Colección Historias Veracruzanas. Universidad Veracruzana.
Nunes do Santos, C. (2007). Somos lo que comemos: identidad cultural y hábitos alimenticios. Estudios y perspectivas en turismo, 16(2), 234-242.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2023). Repertorio de materiales para el fortalecimiento de capacidades. https://ich.unesco.org/es/material-fortalecimiento-capacidades
Pérez, O. (2020). Hegemonía y sujeto: hacia una comprensión ontológica del término desde el contexto de América Latina. Cultura Latinoamericana, 31(1), 124-144. https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.6
Quezada, M. (2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales. Identidad, territorio y migración, 2(3), 35-67.
Reyes, C. (2023). Archivo fotográfico. https://goo.su/gNRU2
Ruíz, C. (2011). En pos de África: el ensamble instrumental del fandango de artesa de la Costa Chica. Cuicuilco, 18(51), 43-62.
Ruíz, C. (2016). La presencia africana en la música de Guerrero: estudios regionales y antecedentes histórico-culturales. InstitutoNacional de Antropología e Historia.
Salazar, B. y Posada, V. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. Criterio libre jurídico, 14(2), 107-113.
Samper, I. (2018). Análisis de la hegemonía cultural y su impacto en los aparatos comunicativos en América Latina. Rehuso, 3(1), 51-58.
Schütz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Paidós.
Torre, R. (2012). Las danzas aztecas en la nueva era: Estudio de caso en Guadalajara. Cuicuilco, 19(55), 145-170.
Derechos de autor 2023 Guillermo Isaac González Rodríguez, Estela Mishelle Campos-Medel
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación tanto en el país de origen como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos. Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (por ejemplo, en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Turismo y Patrimonio.