Normas de revisión
El flujo del proceso editorial para la publicación de un artículo en la revista Turismo y Patrimonio se puede ver reflejado en los siguientes apartados:
Turismo y Patrimonio recibe los artículos únicamente a través del OJS (Open Journal System). Una vez que los autores envían el artículo, se le remite un mensaje de confirmación de la recepción del mismo.
Si los autores hubieran omitido enviar el Formato Datos de Autores, el Formato de Originalidad y Autorización y la Declaración jurada sobre financiamiento, conflicto de intereses y ética debidamente suscritos, se le requerirá para que cumplan con estos requisitos.
De no hacerlo, el artículo se considerará como no presentado.
La revisión de formato de la postulación incluye los siguientes aspectos:
- Título del artículo en español e inglés.
- Cantidad de palabras del resumen.
- Palabras claves (mínimo 5), en español e inglés.
- Cantidad de palabras del desarollo del artículo.
- Estructura del artículo según especificaciones de la revista (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión, Conclusiones y Referencias).
En seguida, se hace uso del software antiplagio, Turnitin, el cual determina el nivel de similitud presente en la postulación, que no han sido referenciados correctamente y que puede constituir plagio.
Esta revisión es independiente y rigurosa. A partir del reporte generado por el mismo software, de encontrarse porcentaje de similitud mayor al veinte por ciento (20%) dentro del artículo, el Editor podría rechazar la postulación. Si se identifica plagio parcial o total, el artículo será rechazado.
Turismo y Patrimonio define el plagio como la apropiación, presentación propia o utilización de material intelectual ajeno, sin el debido reconocimiento de su fuente original de forma explícita.
El Editor evaluará la concordancia del manuscrito con el enfoque de la revista, así como la pertinencia de la investigación.
Turismo y Patrimonio utiliza el sistema de evaluación por pares Doble Ciego. De ser aprobados en la instancia previa, los artículos son enviados de manera anónima a dos árbitros, quienes deberán emitir opinión respecto de:
- Originalidad
- Metodología
- Marco teórico y desarrollo del artículo
Para ello, deberán completar debidamente el Acta de evaluación de artículos.
Una vez asignado el artículo para su evaluación, el proceso de revisión por árbitros tomará como máximo 8 semanas.
Los árbitros, pares o evaluadores son académicos y/o especialistas, en su mayoría externos a la institución editora, conocedores de los estándares científicos actuales y de publicaciones científicas. Asimismo, cumplen con respetar los requisitos de confidencialidad y velan por el cumplimiento de las normas éticas, especialmente en lo referente al plagio.
Los evaluadores pares remitirán el Acta de evaluación de artículos, el cual tendrá su veredicto sobre la postulación, siendo las siguientes opciones:
- Aceptar este envío
- Publicable con modificaciones
- Reenviar para revisión
- No publicable
Si el dictamen de los evaluadores pares sobre el artículo es la de realizar modificaciones, los autores serán responsables de hacerlas, en el plazo establecido por la revista (aproximadamente 15 días), y deben enviar el escrito por correo electrónico.
Una vez que los autores regresen el artículo con los ajustes integrados, los revisores verificarán que se hicieron los cambios solicitados y, podrán dar su visto bueno para derivarlo a las etapas finales del proceso.
En caso de que los dictámenes de las evaluaciones sean discrepantes o por cualquier otro motivo se considere necesario, el Editor podrá enviar el texto a un tercer árbitro cuya decisión determinará el resultado.
Corrección de estilo y diagramación
La corrección de estilo resulta de suma importancia para la presentación de un artículo. En esta instancia, es el autor el encargado de aprobar los cambios mínimos que se realicen en la redacción de su investigación.
Finalmente, el diagramador será el encargado de presentar el producto final para su publicación.
Para retirar el manuscrito del proceso editorial, el autor corresponsal debe informar de manera formal el motivo del retiro del manuscrito y esperar la respuesta del editor para continuar con el envío de la propuesta a otra revista.