Criterios de comparación entre itinerarios culturales (patrimoniales) y rutas diseñadas

Palabras clave: Criterios de comparación, Itinerarios culturales, Itinerarios patrimoniales, Rutas creadas, Rutas diseñadas

Resumen

El avance de la teorización sobre un tema requiere desarrollar criterios útiles para contrastar y comparar los diferentes conceptos involucrados. En el número 7 de Patrimonio Cultural y Turismo (diciembre de 2012) planteamos una primera aproximación a esta clase de discusión en lo concerniente al concepto de “itinerarios culturales”. En este artículo elaboramos una aproximación comparativa más detallada, considerando los mismos criterios propuestos para distinguir entre itinerarios culturales (o itinerarios patrimoniales si aplicamos la terminología usada en las Directrices Prácticas de la Convención de Patrimonio Mundial) y otros tipos de rutas que no son históricas sino creadas o diseñadas obedeciendo a diferentes motivaciones y elementos.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alberto Martorell Carreño, Presidente de Icomos Perú (Perú)

Master en Economía y Administración del Patrimonio Cultural por la Universidad de Catania y Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Carlos III de Madrid.

Ha sido Presidente fundador del Instituto del Patrimonio y el Paisaje y Miembro del equipo de profesores del Master en Espacios Naturales Protegidos de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es experto miembro del Internacional Borad of the Experts os the Foundation Romualdo del Bianco de Italia.

Citas

Briedenhann, J. & Wickens, E. (2004). Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas-vibrant hope or impossible dream? Tourism Management, 25(1), 71-79.

Capp, S. (2001). The European Institute of Cultural Routes.Recuperado de www.arcchip.cz/w02/w02_capp.pdf.

Castillo, J. (2006). Los itinerarios culturales. Características y tipos. Principales experiencias nacionales e internacionales. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 37, 319-335.

CIIC (2001a). Actas del Congreso Internacional de Itinerarios Culturales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Madrid.

CIIC (2001b). El Patrimonio intangible y otros aspectos relativos a los itinerarios culturales. Congreso Internacional del CIIC.Pamplona, 20-24 de junio de 2001. Gobierno de Navarra, Pamplona.

Comité del Patrimonio Mundial (2007). State of advancement of the Nomination of Qhapaq Ñan – Main Andean Road for inscription on the List World Heritage. Documento presentado en Committee Thirty First Session, Christchurch, Nueva Zelanda.

Conti, A. (2005). The Route and its setting, changing relations over time. En A. Martorell (Coord.). Monuments and sites in their setting-Conserving cultural heritage in changing townscapes and landscapes (1aed., pp 892-897). Madrid: ICOMOS.

Donaire, J. & Gali, N. (2008). Modeling tourist itineraries in heritage cities. Routes around the Old District of Girona. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3), 435-449. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/6308/PS0308_4.pdf

Feliu, J. (2009). El concepto de itinerario cultural de la UNESCO en América Latina. En J. Feliu, V. Ortells & J. Soriano (Eds.).Caminos encontrados: itinerarios históricos, culturales y comerciales en América Latina (1a ed., pp. 135-144). Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

Feliu, J. (2011). La interculturalidad y los itinerarios culturales en América Latina. Estudios humanísticos. Historia, 10, 245-257.

Gali, N. (2006). Instrumentos para la planificación de un itinerario cultural. En N. Gali (Coord.). Itinerarios culturales. La experiencia del camino de los diamantes (1a ed., pp. 25-38). Girona: Universidad de Girona.

Hernández, A. (2010). La conformación de los itinerarios culturales. El estudio del tramo Zacatecas-Durango del Camino Real de Tierra Adentro (México). Disertación para optar el Diploma de Estudios Avanzados Doctorales (no publicada). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Hernández, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 9(2), 225-236. Recuperado de 2013 dehttp://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PS0211_01.pdf

López, M. (2006). Diseño y programación de itinerarios culturales. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 60,20-33.

López-Guzmán, T. & Sánchez, S. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. Pasos. Revista de Patrimonio y Turismo, 6(2). Recuperado de 2012 de http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_2.pdf

Martínez, C. (2010). Los itinerarios culturales: caracterización y desafíos de una nueva categoría del patrimonio cultural mundial.Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 23(2), 194-209.Martínez, C. (2011). Indicadores para el monitoreo del estado de conservación de itinerarios culturales. En F. López & F. Vidargas. Itinerarios culturales: planes de manejo y turismo sustentable (1a ed., pp. 59-84). México: INAH.

Martorell, A. (2003). Cultural routes: tangible and intangible dimensions of the cultural heritage. En ICOMOS. Proceedings of theInternational Scientific Symposium “Place, memory, meaning: preserving intangible values in monuments and sites”. Recuperadode http://www.international.icomos.org/victoriafalls2003/papers.htmMartorell, A. (2004a). Paisajes e itinerarios culturales: conceptos independientes que enriquecen la teoría y la práctica de la conservación cultural. Recuperado de http://www.icomos-ciic.org/INDEX_esp.htm

Martorell, A. (2004b). El Qhapaq Ñan (Camino Principal Andino) como itinerario cultural. En E. Tavarez. La representatividad en la Lista del Patrimonio Mundial. Memorias (Monuments and Sites IX) (1a Ed., pp. 115-122). Santiago de Querétaro, México:CONACULTA-INAH-ICOMOS.

Martorell, A. (2005a). El Camino de Santiago en la provincia de Burgos. En Comité Nacional de ICOMOS. Identificación, promoción inventario de los itinerarios culturales; Fortificaciones, ciudades y puertos en la estructura de los itinerarios culturales; Rutas Comerciales, de control del territorio y de peregrinaje. (Monuments and Sites X) (1a ed., pp. 627-646). Ferrol, España: Autor.

Martorell, A. (2005b). The Route of Santiago in Spain (Camino Frances) as WHS: Its Conservation and Management. En A. Nur,A.Caitlin, L. Ambrosio et al. Monuments and sites in their setting-Conserving cultural heritage in changing townscapes and landscapes. ICOMOS (1a. ed., pp. 1034-1044). Xi‘an, China: World Publishing Corporation.

Martorell, A. (2005c). Los itinerarios culturales como categoría del patrimonio cultural: su importancia como fuente de proyectos multinacionales de desarrollo. En Cooperación Cultural Euroamericana. III Campus Euroamericano de Cooperación Cultural (1aed., pp. 179-191). Sevilla, España: OEI.

Martorell, A. (2006). Buffer Zones as a Tool for Protecting World Heritage Sites: the Case of the Heritage Routes.Recuperado dehttp://www.law.kyushu-u.ac.jp/programsinenglish/hiroshima/papers.htm

Martorell, A. (2008a). The transmission of the spirit of the place in the living cultural routes: the Route of Santiago de Compostela as case study. Ponencia presentada en 16th General Assembly and International Symposium, Quebec, Canadá, September 28th to October 4th 2008. Finding the Spirit of the Place, Quebec, Canadá. Recuperado dehttp://www.international.icomos.org/quebec2008/ cd/toindex/77_pdf/77-Z2G7-92.pdf

Martorell, A. (2008b). Itinerarios culturales y patrimonio mundial. Lima: Universidad de San Martín de Porres.Martorell, A. (2012). Itinerarios culturales: una herramienta para el desarrollo turístico sostenible. Turismo y Patrimonio, 7, 55-66.

Pos, C. (2011). Itinerarios y rutas turísticas culturales. Una mirada desde la gestión turística. En Secretaría de la Nación. Cultura y turismo: factores del desarrollo económico y social. Buenos Aires: Autor (pp. 103-115). Recuperado de http://www.cultura.gov.ar/archivos/noticias_docs/cultura_y_turismo.pdf#page=105

Suárez-Inclán, M. (1999a). La protección del patrimonio histórico en la normativa internacional, nacional y urbana: El caso de Madrid. En Riflessioni di Fine di Millennio sul Futuro dei Centri Storici. II. Restauro, 145, 45-149.

Suárez-Inclán, M. (1999b). El uso sensato del patrimonio a la luz de su evolución histórica y conceptual. En Universidad Politécnica de Madrid. Tratado de Rehabilitación (pp. 261-292). Madrid: Autor.

Suárez-Inclán, M. (2003). Los itinerarios culturales. En F. Tavarez. La representatividad en la Lista del Patrimonio Mundial. Memorias(Monuments and Sites IX) (1a ed., pp. 105-114). Santiago de Querétaro, México: CONACULTA-INAH-ICOMOS.

Suárez-Inclán, M. (2005). A new category of heritage for understanding, cooperation and sustainable development: their significance whiting the macrostructure of cultural heritage; the role of the CIIC of ICOMOS: principles and methodology. En A. Nur, A.Caitlin, L.Ambrosio et al. Monuments and sites in their setting-Conserving cultural heritage in changing townscapes and landscapes(1a ed., pp. 1076-1083). Xi‘an, China: Word Publishing Corporación.

Suárez-Inclán, M. (2007). Circular de fecha 8 de enero de 2007 a los presidentes de los Comités Nacionales y de los Comités Científicos Internacionales de ICOMOS. Correo

Tendré, F. (2007). El patrimonio cultural y los itinerarios culturales del Consejo de Europa: Nuevas orientaciones. Recuperado dehttp://www.redjuderias.org/red/upload/boletin/pdf/BO-08-281.pdf

Tresserras, J. (2006). Rutas e itinerarios culturales en Iberoamérica. Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo, 13-50.Recuperado de http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/cuadernos/cuaderno15_1.php.

Publicado
2017-08-21
Cómo citar
Martorell Carreño, A. (2017). Criterios de comparación entre itinerarios culturales (patrimoniales) y rutas diseñadas. Turismo Y Patrimonio, (8), 103-114. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2014.n8.08
Sección
Enfoque doctrinal