LISTA DE COMPROBACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • Sólo se admitirán artículos originales e inéditos, cuyas temáticas giren en torno al turismo, empresas turísticas y patrimonio.
  • Los manuscritos deben ser enviados a la plataforma OJS adjuntando las fichas correspondientes únicamente en formato Microsoft Word doc. /docx.
  • El formato del documento es en A4, el tipo de letra en Times New Roman, tamaño 11, interlineado 1.5; tabulación, primera línea de cada párrafo 0.5; márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm.
  • En la segunda página debe colocarse nuevamente el título del artículo, acompañado de un resumen puntual del texto (entre 100 y 150 palabras) en castellano y en inglés, así como la relación de palabras clave (5-12 términos) también de forma bilingüe.
  • Los artículos no deben exceder las 20 páginas incluyendo la bibliografía.
  • Las citas y referencias deben seguir el modelo de las normas de publicación de la American Psychological Association (APA) 6º Edición en inglés y 3º versión en español.

DIRECTRICES PARA AUTORES

Envío de artículos
Los autores deben enviar sus manuscritos a la plataforma OJS (http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/about/submissions) adjuntando las fichas correspondientes únicamente en formato Microsoft Word doc. /docx. Al enviar sus artículos, los autores deben informar su adecuación-aceptación a la política editorial de la revista, indicando que el artículo es original (de no serlo, deberá indicar la referencia bibliográfica exacta) y que no se encuentra en proceso de evaluación en otra revista o editorial.
Los autores que remitan sus manuscritos para ser evaluados y publicados en la revista Turismo y Patrimonio, deberán remitir al correo de la revista (revistaturismoypatrimonio@usmp.pe) el siguiente formulario de autorización de publicación, debidamente llenado, firmado y escaneado.

Los artículos presentados deberán cumplir con lo establecido en el Código de Ética para la Investigación de la Universidad de San Martín de Porres, con especial énfasis en lo señalado en su artículo cuarto.

Estructura y requisitos formales de los artículos

El formato del documento es en A4, en letra Times New Roman, tamaño 11, a interlineado 1.5. Tabulación, primera línea de cada párrafo 0.5; márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm. Los artículos no deben exceder las 20 páginas incluyendo la bibliografía. Los artículos deberán responder a la siguiente estructura:

En la primera página:

  • Título del artículo
  • Nombre del autor
  • Filiación institucional (debajo del nombre del autor)
  • Código ORCID
  • Correo electrónico y teléfono
  • Semblanza biográfica del autor (estudios realizados, grados universitarios obtenidos, experiencia laboral, publicaciones más recientes).

En la segunda página (en español y en inglés):

  • Título del artículo
  • Resumen puntual del texto (entre 100 y 150 palabras)
  • Relación de palabras clave (5-12 términos)

De la tercera página en adelante:

Revisión del Comité Editorial
Los artículos son recibidos por el Comité Editorial de la Revista, el cual evalúa los siguientes aspectos:

  • Concordancia con el enfoque de la revista.
  • Actualidad y pertinencia del estudio.

El Comité Editorial se reserva los derechos de selección del material a publicar, la realización de cambios en la redacción de los textos, así como la aceptación de artículos en fechas extraordinarias. De ser el caso, el Comité Editorial formulará y enviará observaciones o recomendaciones sobre el artículo a su autor, para que éste las absuelva en el plazo definido por el Comité.

mapa

Revisión por pares (Doble ciego)

De ser aprobados en esta instancia, son enviados a dos evaluadores o pares externos, quienes deberán emitir opinión respecto de:

  • Originalidad
  • Metodología
  • Marco teórico

Los árbitros son académicos o especialistas conocedores no solo de los estándares científicos actuales sino también de los de la publicación científica. Así mismo, cumplen con respetar los requisitos de confidencialidad y velan por el cumplimiento de las normas éticas, especialmente en lo referente al plagio. De ser el caso, los árbitros formularán y enviarán observaciones o recomendaciones sobre el artículo a su autor, para que éste las absuelva en un plazo máximo de 15 días.